domingo, 14 de diciembre de 2014

MY BODY

The unit "My Body" is aimed at children in 1st grade of Primary Education for the area of Science.
In this unit children will learn:


-       - To know the parts of the body.
-       - To locate the joints.
-       - To know the 5 senses and the organs of those senses.
-       - To know the main bones and the function they have.
- To know the main muscles and the function they have.

To achieve these goals, the will do the following tasks:


1.    - The class will be divided into 4 groups. Each group must will prepare one poster of the different parts of the body (parts of the body and joints; senses and organs; bones; muscles). They must colour in the poster and fill in all the word labels connected to their poster. The posters and the word labels will be laminated and the labels will be put in the correct place with Velcro.
- In groups they must put all the labels in the correct place on the correct poster.

Sessions:
1. Review all the parts of the body they know. On the digital whiteboard they must join the words to the parts of the body, from the image bellow. We will also focus on joints, what main joints we have and why they are necessary. Then we will explain that the body is divided in 3 main parts: head, body and limbs. We will see what parts of the body are in the head, which are in the body and which are in the limbs. Then we give them a copy of the image, they glue it in their note book. We then wirte the words in English next to the word in Spanish. They copy in their note books.
 
2.  Senses and organs. We will talk about the 5 senses, what we use them for and what organs we use for each sense.

3. Learn bones. On the digital whiteboard we will see the image bellow. We will talk about the bones and their characteristics. Then we give them a copy of the image, they glue it in their note book. We then wirte the words in English next to the word in Spanish. They copy in their note books.
As they finish, we will review the content on the whiteboard with the following online activity: http://learningapps.org/display?v=pc83ju02a01
 
4. Learn muscles. On the digital whiteboard we will see the image bellow. We will talk about the muscles and their characteristics. Then we give them a copy of the image, they glue it in their note book. We then wirte the words in English next to the word in Spanish. They copy in their note books.
 

5. Review. The class will be divided into 4 groups. Each group will prepare one poster of the different parts of the body (parts of the body and joints; senses and organs; bones; muscles). See Human body posters. They must colour in the poster and fill in all the word labels connected to their poster. The posters and the word labels will be laminated and the labels will be put in the correct place with Velcro.

6. Review. In groups they must put all the labels in the correct place on the correct poster, using the human body posters from the previous session. Each group will be timed to see which group puts the word labels in the right place in the least time.

7. Evaluation. Fill in the charts worksheet. They must fill in the 2 charts. In the first chart they must identify the 4 main parts of the human body (head, body, upper limbs, lower limbs) and the joints, bones and muscles that we can find in each of these main parts. In the second chart they must identify the 5 senses and the organs that these senses use, and write their functions.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Última tarea

Para finalizar este diario del curso INTEF REA aicle, comentaré la planificación de mi unidad "My body".
En esta unidad, se presentará el vocabulario/contenidos del cuerpo humano utilizando el propio cuerpo. En el caso de los huesos y los músculo, se utilizarán imágenes. Para consolidar el contenido, se utilizarán los pósters del cuerpo humano (ver entrada del blog "human body posters"). Estos pósters se colorearán en clase, en grupos, y cada grupo rellenará las tarjetas con los nombres de las partes del cuerpo, según el poster que estén coloreando. Una vez terminados los pósters, se plastificarán, junto con las tarjetas recortadas, y se colocarán en su sitio, usando velcro. A la siguiente sesión, cada grupo deberá colocar las tarjetas en el póster correcto, en su lugar correcto. Se cronometrarán los grupos, para ver qué grupo lo consigue en el menor tiempo.
De forma individual, consolidarán el contenido, realizando la siguiente actividad online: http://learningapps.org/display?v=pc83ju02a01
Para finalizar, y a modo de recapitulación de la unidad, el alumnado rellenarán las tablas del cuerpo humano (ver entrada "Fill in the charts" de este blog).
 

domingo, 16 de noviembre de 2014

viernes, 14 de noviembre de 2014

webmix

Aquí os presento mi webmix: webmix learnenglish

En él podéis encontrar un enlace a Luli in English, con varios vídeos educativos en inglés, con vocabulario sencillo y adaptado al alumnado más pequeño.

En el centro he añadido varias páginas con una gran variedad de recursos, clasificados por cursos, áreas y temas.

Finalmente, a la derecha he añadido enlaces a webs de diferentes organizaciones educativas, donde podremos encontrar, sobre todo, materiales AICLE, unidades didácticas, información relacionada con el plurilingüismo,...

Aspectos metodológicos AICLE

En mi intervención en el foro, analizando la unidad didáctica de "I love plants", repasé algunos aspectos metodológicos del AICLE: andamiaje, autonomía, variedad de recursos...
Quisiera ahora reflexionar sobre aquellos aspectos que considero más importantes:
- Para empezar, en el aprendizaje de una lengua extranjera, considero que lo más importante es la adquisición de la lengua oral, sobre todo al inicio de la escolarización. Pero, y sobre todo para el caso del inglés, en el que no se escribe igual que se lee, creo que podemos exponer al alumnado a la forma escrita del idioma desde el primer momento (incluso en Infantil con 3 años). No se trata de que aprendan las reglas de cómo se escribe, sino que aprendan las palabras de manera global, como una imagen, no letras separadas.
- La interacción es fundamental, sin embargo, es donde debo trabajar más, ya que enseño a alumnado de 1er ciclo de primaria, y tengo dificultad en diseñar actividades en las que el alumnado interactúe entre sí en la lengua extranjera. Sí hemos hecho algunas actividades en las que la lengua extranjera solo aparece en el vocabulario trabajado en el aula. Supongo que es un primer paso.
- Por último, hablaré de la necesidad de utilizar diversidad de recursos. Hoy en día tenemos a nuestra disposición un sinfin de rescursos multimedia, que no son nada difíciles de utilizar. No todo lo que encontramos en internet lo podremos utilizar tal cual, pero es muy fácil editar vídeos, audios, imágenes para adaptarlas a nuestras necesidades. El alumnado de nuestras aulas está acostumbrado a que se les estimulen varios sentidos a la vez, y así es como podemos captar su atención. Así que ¡ánimo!

miércoles, 29 de octubre de 2014

Diario de curso AICLE 1

Retomo el uso de este blog como parte de mi formación en AICLE y enseñanza bilingüe. Por el momento puedo decir que la encuesta que hemos realizado en este bloque me ha hecho reflexionar precisamente sobre "cuán AICLE soy".
También me he "iniciado" en el uso del twitter (y lo pongo entre paréntesis porque ya tenía una cuenta twitter creada previamente pero no había llegado siquiera a publicar en ella). Realmente no creo que el uso de twitter forme parte de mi día a día en el trabajo, ya que soy maestra en Infantil y 1er ciclo de primaria, pero al menos, si algún día me hace falta, sabré usarlo.
Aquí os dejo la actividad de presentación que elaboré para el bloque 0.